domingo, 13 de enero de 2013

Vuelta al blog. Longboard

Hello Everybody!!!

Como podéis ver he vuelto a escribir, si, uno de mis propósitos de año nuevo era compaginar mi canal de youtube con mis blogs, y aprovechar la soltura que estoy cogiendo a la hora de hablar y escribir para darle un empujón a ambos.


Hoy vengo a hablaros sobre lo que se ha convertido en mi forma de vida: El longboard.
El longboard para los que no lo sepan es una disgregación del skate. Como la propia palabra dice, es una tabla larga, o más larga que el skate y que da mucha más versatilidad. El longboard tiene varias categorías  cada una con una forma y un material distinto, para adaptarse a la modalidad a la que pertenezca.

El longboard, a parte de ser un deporte, es un modo de vida que une a personas muy distintas, y que lo puede realizar cualquier persona ya que es tan amplio que, si no puedes hacer una cosa, seguramente puedas hacer otra. Como digo, une a personas muy distintas, no entiende de edades, ya que tanto como niños como adultos disfrutan de este deporte.
Simplemente por hacer longboard ya existe una conexión entre los que lo practicamos, nos enseñamos mutuamente, nos caemos y nos levantamos juntos, compartimos experiencias únicas con este deporte, cuando patinas, nada mas importa, solo el momento, solo conseguir un centímetro en un truco, un derrape nuevo, un kilómetro por hora más o un paso nuevo de baile, sobre la tabla, nos sentimos especiales, como si voláramos...

Aunque suene muy cursi, es lo que sentimos muchos con el longboard, y quería compartirlo con vosotros.

Me costará volver al estilo de escritura que tenía antes, darme tiempo, pero quería volver ya.

Sed buenos, y no os metáis en líos!!

miércoles, 26 de septiembre de 2012

Familia

Hola chicos, siento no haber escrito ayer, pero después de haber escrito el blog diario no sabía sobre que escribir aquí. Además he estado un poco enfermo y juntando eso con la falta de inspiración...

Hoy vengo a hablaros sobre la familia, y lo importante que puede llegar a ser en nuestras vidas.



Ya que mucha gente en este mundo que, por desgracia, por unas cosas u otras, no tiene familia o parte de ella, por lo que es muy importante valorarla y cuidarla, aunque a veces sea normal que se tengan roces y riñas.

Yo, por ejemplo, vengo de una familia grande, muy grande, mi padre tiene nueve herman@s y mi madre cinco, cada uno con sus tantos hijos y algunos, sobre todo por parte de mi padre, ya varios nietos.
Pues con la familia de mi padre apenas tengo contacto, nunca hemos estado muy unidos (ninguna de las pequeñas familias que la forman) y no sé por qué, mi abuela, era el único nexo de unión entre todos y desde que falleció, toda la familia se disgregó y lo poco que hablábamos se convirtió en nada, solo nos juntamos para conmemorar a mi abuela. Y eso me molesta, es una familia muy acogedora y me fastidia que no esté unida, pero claro, como van a escuchar a uno de los más pequeños.

No sé, yo pienso que las relaciones interfamiliares hay que cultivarlas y protegerlas, y dar mucho por ellas, aunque a veces cueste, hay que ser perseverante y llevarlas a buen puerto. Ya que, cuando nosotros o nuestra familia este mal, querremos que estén ahí para ayudarnos.

Sé que a veces es difícil, que hay problemas y que puede llegar a suponer un corte de contacto con parte de la familia, en la familia de mi madre, el marido de mi tía (mi tío), hubo unas movidas con el y ya, pues como que desprecia a mi familia, y cada vez que vamos a su casa nos mira mal y tal. Pero siempre hay que intentar solucionarlo pues, cuando todo vaya mal, y al final, cuando todo se tuerza, no nos quedará otra cosa que la familia.

Sed felices y cuidar a vuestra familia.




lunes, 17 de septiembre de 2012

fin del verano y del tiempo libre: comienzan las clases

Hola a todos! Siento ser portador de malas noticias, pero chicos, el verano se acaba!!!!! y con él se termina en el tiempo libre, porque, para bien o para mal, empiezan las clases.

Algunos ya han empezado, a otros todavía les quedan vacaciones (disfrutarlas insensatos!), yo por ejemplo empiezo hoy, y aunque sea un día de presentaciones de profesores, deprime igual, ya que llegaré a casa a las 11 de la noche (si, estudio por la tarde y es la muerte).

Se acaba el verano, empieza a hacer más frío por la noche, y por las tarde hace una temperatura perfecta, otoño...bendito otoño, es la estación del año que más me gusta, es la que tiene los mejores paisajes.

Y como comienzan las clases ya no tendré esas 7 horas muertas al día para no hacer nada, sino que estaré picando código delante de una pantalla...noOoOoO!! y..tampoco tendré tiempo para patinar..aaah!! no puede ser! tendré que sacar tiempo para patinar de algún sitio...
Lo "bueno" de que comiencen las clases es que como estoy haciendo algo que me gusta, aunque como en todo hay asignaturas que son un coñazo y no molan, pues no lo paso tan mal a la hora de hacer proyectos, trabajos..etc.
Lo malo, es que con el horario que tengo no tengo vida social, y siendo el último año menos aún ya que termino las clases en marzo y comienzo con las prácticas en empresa. Pero, aunque suene a topicazo y todos lo digamos al principio del curso, este año me voy a poner enserio, no desde el primer día porque eso es una tontería, que solo te dura la primera semana, pero si haciendo todos los trabajos y estudiando varios días antes del examen.

Y aunque no escriba mucho, este blog no lo voy a dejar de lado, a partir de ahora intentaré escribir todos los lunes, y además voy a empezar una sección nueva en plan diario, en la que intentare escribir todos los días.

Bueno chic@s contarme como es vuestra vuelta a clase, y como os tomáis el fin del verano.

jueves, 6 de septiembre de 2012

tiempo libre: bueno o malo?

Hola a todos, siento no haber escrito este tiempo, pero...como dije en la entrada anterior tenia que estudiar porque me quedó una para septiembre, pero ya hice el examen, no me salió muy bien, me di cuenta de que procrastiné* demasiado.

En fin, el lunes hice el examen, por lo que ahora y hasta que empiece las clases tengo vacaciones, si por fin! vacaciones, tengo todo el día para hacer todo lo que quiera, es decir, dormir y patinar. Pero hay un problema, y es que el día tiene 24 horas, puedo invertir 10 horas en dormir, hora arriba hora abajo, 5 horas o así en patinar, y entre comidas, duchas etc...ponedle 1 hora y media más, por lo que me quedan 7 horas y media para hacer nada! Really?! 7 horas y media al día en las que no hago nada, absolutamente nada.

Y es que tener tiempo libre esta bien, puedes dedicarte a estar con los amigos, a hacer deporte, a recuperar sueño atrasado, a innovar en la cocina, puedes hacer mil cosas, pero cuando tienes demasiado tiempo libre, llega un momento en el que no sabemos que hacer, por además se junta tu exceso de tiempo libre con el periodo de tiempo en el que tus amigos o familiares están ocupados y no pueden quedar contigo, por lo que la sensación de aburrimiento aumenta. En este punto es en el que empiezas a dar mil vueltas por toda la casa, sin saber que hacer, hasta que por fin encuentras algo con lo que entretenerte o tus amigos ya están libres para hacer algo.

Pero, aunque tengas todo el tiempo libre del mundo y te aburras, no quieres que empiecen las clases porque entonces no tendrás nada de tiempo libre, nos gusta quejarnos, es así. Y se debe a que todo es bueno, pero en su justa medida.

Pero sabéis, creo que voy a aprovechar estos 10 días que me quedan y voy a hacer algo en esas 7 horas y media que tengo ahí abandonadas, creo que me dedicaré a escribir aquí en el blog y a dibujar y a escuchar música tirado en la cama, pero eso no llena 7 horas, así que darme ideas por favor.


*para los que no sepan lo que es procrastinar os dejo aquí el link de un vlogger que lo explica bastante bien:

jueves, 30 de agosto de 2012

Vagos, somos todos unos vagos

Sí, aunque no queramos admitirlo somos todos unos vagos, en menor o mayor medida, pero lo somos. Ya sea a la hora de estudiar, de recoger la habitación, de ir a trabajar o de hacer las tareas domésticas.

A todos y cada uno de los humanos que vivimos en este planeta ( y los que viven en otros, seguro que también ) nos ha entrado la pereza de hacer algo y no lo hemos hecho o lo hemos dejado para el último día, porque somos así, esta en nuestra naturaleza. Siempre que tenemos la obligación o la orden de hacer algo, o no lo hacemos o lo hacemos en el último momento, a toda prisa y como no, siempre sale mal. Además, este problema se acentúa con el verano, con el calor y esas ganas de no hacer nada.

Las tareas domésticas yo creo que es el claro ejemplo de cosas que casi siempre dejamos y dejamos hasta que nos cae la bronca de la parienta o de la madre, y no es hasta entonces cuando lo hacemos, lo más rápido posible para no aguantar la riña y salir por patas.

En cambio el estudio creo que es el claro ejemplo de las cosas que dejamos para el último día, cuando nos entran las prisas y nos damos cuenta de que queda nada para el examen y no hemos estudiado nada, o te entra el miedo y lo que has estudiado se te va olvidando conforme va acercándose la fecha del examen.

Y este es mi caso, que me examino en unos días y me doy cuenta de que me quedan cosas por estudiarme, y las que me he estudiado se me van olvidando, que no he estudiado tanto durante el verano como debería, por el calor y por estar patinando, y todo por haber vagueado durante el curso, si es que no puede ser....

Es extraño no? como las cosas y tareas que nos imponen o tenemos que hacer si o si, nos dan pereza hacerlas y siempre nos pasa esto, pero en cambio las cosas que hacemos porque nos gustan, porque nos llaman la atención, las hacemos sin problema, las hacemos bien, y a su tiempo.

lunes, 27 de agosto de 2012

Amistad

Después de un buen parón vuelvo para hablaros de la amistad, la relación más fuerte de todas.

Los amigos, los buenos amigos son aquellos que estarán a tu lado en muchos momentos de tu vida. Son aquellos que aunque no estén sabes que puedes contar con ellos para lo que sea. Aquellos que, da igual las veces que os peleéis, siempre os perdonaréis y volveréis a estar igual de bien. Aquellos a los que les puedes contar cualquier cosa o hablar de cualquier tema, porque te escucharán e intentarán echarte un cable. Aquellos a los que querrías tener siempre a tu lado.

Este tipo de amistad se debe a una profunda conexión entre las dos personas, ya sea por una amistad longeva, por una afición, gusto o hobby en común, o por haber vivido una experiencia única juntos.

Es el tipo de amistad que hay que intentar mantener a toda costa, sobreponiéndola a veces a una relación de pareja, pues las relaciones de pareja vienen y van, pero una fuerte amistad siempre se mantiene.

En mi caso por ejemplo tengo algunos buenos amigos/colegas, con unos llevo desde la infancia, otros desde el instituto, y otros sencillamente desde varios meses. Y con todos ellos e conectado de alguna forma, ya sea por todos los años juntos, por tener algo en común, como patinar, montar en bici, pintar, bailar, la música que escuchamos..etc.

Y creerme no cambiaría por nada del mundo a ninguno de ellos, porque son los mejores, nos lo pasamos bien juntos, hacemos cosas que nos gustan a todos, nos metemos juntos en problemas, los solucionamos juntos, hablamos con total sinceridad los unos con los otros, y aunque hayamos tenido peleas o riñas las hemos solucionado.

Hay que saber valorar las amistades que tenemos, y preservarlas para siempre (las que merezcan la pena).

Espero que esta entrada os sirva para daros cuenta de los amigos de verdad que os rodean y de los que no, pero aparentan serlo, saber elegir a vuestros amigos y tratarlos como es debido, ya que cuando los necesitéis, querréis que estén a vuestro lado y para eso hay que cuidar esa relación.



Y como no, para ser un buen amigo no estaría de más cumplir este código:


miércoles, 22 de agosto de 2012

Çąℓσσσσσσσŗ !!!!

Señoooreees!!! esto es demasiadoo!!!!
Este calor es insoportable, es inhumano, que llegue ya el otoño y el fresquito! Tanto calor no es bueno, no es bueno para ningún ser vivo del planeta: es malo para las plantas, ya que cada día, debido a las tan altas temperaturas, empiezan un montón de incendios que arrasan hectáreas y hectáreas de bosque; los animales, y para todos los seres vivos porque nos deshidrata, nos abrasa y nos quita la energía para hacer cosas. En resumen este calor deteriora y mucho los ecosistemas.

El calor es bueno a su medida, como todo. Esta bien un poco de calor, lo justo para ir con ropa corta, para darse un bañito y refrescarse y para tomar el sol..etc. Pero hemos llegado a un punto en el que o estas todo el día en remojo o todo el día con el aire o mueres. Y si no tienes piscina ni aire te toca darte duchas frías cada dos por tres. Pero estos remedios no sirven de nada, porque estas en la ducha o e la piscina tan fresquito y sales y ya tienes otra vez calor y estas sudando como un pollo.

Es que estoy segurísimo que el porcentaje de casos en hospitales por golpes de calor y demás a subido considerablemente conforme al año pasado.

Y bueno ya ni digamos como tengas que estudiar o trabajar con este calor, es IM-PO-SI-BLE, a mí me ha quedado una para septiembre y en que momento! es sentarme delante del ordenador a estudiar y no se puede, a los cinco minutos ya estas empapado, el ordenador ardiendo y la tinta del boli corrida por todo el folio.

Por favor otoño ven ya!

Contarme en los comentarios que hacéis para pasar este calor, como lo paliáis?

Os dejo aquí un vídeo de una amiga que habla de lo malo que es el verano:

http://www.youtube.com/watch?v=sdQsz-P3eFc&feature=g-u-u